• INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO
MENU
≡×
  • Skip to main content

TLX Transportes HomepageTLX Transportes

Empresa Transportes Murcia

  • INICIO
  • EMPRESA
    • Nosotros
    • Servicios
  • RSC
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Política de calidad y medio ambiente
    • Indicadores medioambientales
  • RRHH
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
    • Área privada
    • Empleados
    • Proveedores
  • CANAL ÉTICO

DIGISANSE

18 marzo, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX

El diario La Verdad se hace eco del décimo aniversario de TLX en un interesante reportaje. Desde nuestra fundación en 2011, nos hemos consagrado como una empresa clave en el sector del transporte nacional multitemperatura por carretera, especializada en gran consumo y alimentación.  Nuestra flota de más de cien vehículos tiene como centros de actividad principal Alicante, Valencia, Castellón, Almería y Murcia, donde tenemos nuestra sede.

El director de TLX, Ángel Sánchez, ha declarado a La Verdad: “En TLX siempre tratamos la carga como parte de nuestra vida, lo que nos ha permitido posicionarnos como un referente nacional en transporte urbano de mercancías multitemperatura”.

El reportaje se hace eco del esfuerzo que TLX realiza desde su fundación hace una década para ofrecer un servicio de transporte no solo puntual y eficiente, sino también sostenible. En este sentido, nuestra empresa apuesta por el gas natural como combustible de su flota: Contamos con modelos como el Iveco Eurocargo Natural Power, que emite un 10% menos de CO2, un 35% menos de óxidos nítricos y un 95% menos de partículas sólidas respecto a su equivalente en diésel. Además, es un 50% más silencioso.

TLX, una empresa joven que se caracteriza por la continua innovación, trabaja con vehículos adaptados a la necesidad de cada cliente, interconectados de manera telemática y dotados de tecnología digital que permite el control de la cadena de principio a fin. Así es como garantizamos la máxima trazabilidad de la carga.

El reportaje de La Verdad puede leerse completo AQUÍ.

Filed Under: Noticias

18 marzo, 2021 by DIGISANSE Leave a Comment

Cuatro tecnologías que van a revolucionar el transporte de mercancías

Cuatro tecnologías que van a revolucionar el transporte de mercancías

Desde la invención del primer camión, el sector del transporte de mercancías ha estado siempre en continua evolución… Y en la actualidad más que nunca. Hoy te hablamos de cuatro tecnologías que están cambiando la manera de concebir la logística, y que aún lo harán más en el futuro.

1. 5G en el transporte de mercancías

El 5G es ya una realidad en nuestros smartphones, pero ésta es sólo una de sus aplicaciones. Para muchos es un reto para la privacidad, para otros una oportunidad revolucionaria para la industria mediante el desarrollo del Internet de las Cosas. En lo que al transporte de mercancías se refiere, el 5G permitirá una geolocalización, gestión y logística aún más veloces, lo que revertirá en un perfeccionamiento del servicio. Además, el 5G habilitará a los conductores para realizar acciones remotas con su vehículo.

2. Camiones eléctricos

Mover las toneladas de peso que un camión y su carga suponen es todo un reto tecnológico, en especial por la gran cantidad de kilómetros que estos vehículos suelen recorrer. Sin embargo, los ingenieros cada vez se acercan más. Tesla o Scania son sólo dos de las numerosas marcas que compiten por lanzar al mercado el mejor camión eléctrico. El de Tesla promete recorrer 650 kilómetros en una sola carga y el de Scania puede circular durante cuatro horas y media ininterrumpidas.

3. Inteligencia artificial en logística

La Inteligencia Artificial está llamada a cambiar nuestra forma de vida en casi todos sus aspectos. En gran medida ya lo ha hecho y, desde luego, el sector del transporte no es ajeno a esto. La IA para camiones nos asistirá en la conducción, carga y descarga a través de cámaras, sensores o radares. Son los llamados cobots: Robots que colaboran con los humanos en sus tareas.

4. Carreteras de plástico

La sobreabundancia de residuos plásticos se ha convertido en uno de los mayores retos a los que hace frente hoy la humanidad. Ahora se trata de encontrar alternativas y una muy interesante es el reciclaje de este material empleándolo para construir carreteras. Es algo que empezó a aplicarse en Holanda hace unos pocos años y que se ha expandido ya a otros países como la India o México.

Sea como sea el futuro que nos espera, TLX siempre permanecerá a tu lado ofreciéndote el mejor y más avanzado servicio en transporte urbano de mercancías frigoríficas.

Filed Under: Noticias

16 diciembre, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

Camiones y transporte logístico: una historia apasionante

Camiones y transporte logístico: una historia apasionante

El camión es sin duda uno de los reyes del transporte logístico, aunque no siempre fue así. Su historia es la historia de la evolución de la tecnología a lo largo del siglo XX. Hoy repasamos los principales hitos en la evolución del transporte de mercancías en camión desde que nació hasta hoy.

  1. Prehistoria del camión

Antes de la aparición del motor, los responsables de transportar los remolques con mercancías eran los caballos, siempre en trayectos cortos. Los “transportistas” de entonces ni remotamente podían soñar con las distancias que se recorren hoy por carretera en apenas horas. En el siglo XIX se populariza el camión de vapor, que es el antecedente inmediato del camión a motor. Éste nace oficialmente en 1895 en Alemania: Su creador es Karl Benz y es el primero con motor de combustión interna. Los más evolucionados de esta primera especie podían transportar hasta 2 toneladas de carga.

  1. Primera Guerra Mundial

Muy a menudo son los conflictos bélicos los que, por necesidad, agudizan el ingenio de científicos e ingenieros. Sucedió así con el camión: Fue a raíz de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) cuando se introdujeron los neumáticos de caucho y las cabinas cerradas para los conductores. Se desarrollan también motores más potentes y de mayor cilindrada. Renault y Ford entran en el mercado con modelos cada vez más perfeccionados.

  1. Llega el diésel

Con camiones cada vez más parecidos a los actuales, estos vehículos dan un enorme salto en sus capacidades en los años 30 del siglo XX, cuando empieza a generalizarse el uso de motores diésel. Éstos habían sido inventados en 1883 por la firma Man, pero tardarían en afianzarse todas estas décadas. El bajo consumo y alto rendimiento del diésel significarán toda una duradera revolución.

  1. La revolución verde

A menudo las rutas que los camiones recorren son siempre las mismas y todo se conoce, por repetido, al milímetro. Otras veces, en cambio, no es así: Hay nuevos clientes, proveedores y circunstancias accidentales que varían los planes. Sea de un modo u otro, para lograr una conducción eficiente y ahorrativa no hay como planificar bien la ruta y adelantarse a todo posible imprevisto: paradas, tramos complicados, obras y desvíos provisionales. Con todo, sabemos que la carretera siempre puede guardar sorpresas.

Filed Under: Noticias

18 noviembre, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

La conducción eficiente de camiones: guía esencial

La conducción eficiente de camiones: guía esencial

El carburante, junto con el mantenimiento, es uno de los principales gastos de toda empresa de transporte y logística. Por ello es fundamental implementar una conducción eficiente que optimice la inversión en estos dos conceptos. La tecnología actual pone en nuestra mano diversas herramientas digitales que monitorizan los hábitos de conducción y nos indican el modo de incrementar rentabilidad y seguridad. Esto es útil tanto para grandes como pequeñas flotas. Sin embargo, por mucho que se desarrollen los algoritmos, sigue siendo el chófer quien, con pequeños hábitos y decisiones, mejora su conducción. Hoy repasamos algunos conceptos esenciales a este respecto.

  1. Distribución de la carga

La distribución y correcta sujeción de la carga  influye, como todo buen profesional sabe, no sólo en la comodidad de la conducción, sino también en la seguridad y el consumo de combustible.

  1. Apagar el motor en las paradas

En paradas superiores a tres minutos la recomendación es apagar el motor para no gastar combustible inútilmente. Además, así se reducen las emisiones y por tanto la contaminación.

  1. Conoce tu vehículo

No hay como conocer tu vehículo para sacarle el mejor rendimiento y hacerlo funcionar de la mejor manera posible. Esto es porque, como todo el que trabaja en la carretera sabe, no existen dos camiones iguales, aunque sean del mismo modelo y año.

  1. Planificación

A menudo las rutas que los camiones recorren son siempre las mismas y todo se conoce, por repetido, al milímetro. Otras veces, en cambio, no es así: Hay nuevos clientes, proveedores y circunstancias accidentales que varían los planes. Sea de un modo u otro, para lograr una conducción eficiente y ahorrativa no hay como planificar bien la ruta y adelantarse a todo posible imprevisto: paradas, tramos complicados, obras y desvíos provisionales. Con todo, sabemos que la carretera siempre puede guardar sorpresas.

  1. Conducción constante

Mantener una velocidad constante en la medida de lo posible supone un gran ahorro de combustible. Sabemos que esto es fácil en autovía y no tanto en transporte urbano. Con todo, evitar frenazos y acelerones siempre es un seguro de ahorro, lo mismo que utilizar el freno motor para reducir velocidad de manera progresiva, en especial si llevas una carga pesada.

  1. Controla las revoluciones

No pierdas de vista el cuentarrevoluciones: A menos revoluciones menos consumo de combustible y más durabilidad del vehículo. Conduce con marchar largas y cambia de marcha en el momento adecuado.

EN TLX sabemos que la eficiencia en la gestión de flotas no sólo va en beneficio del transportista, sino de sus clientes. Por eso trabajamos de continuo en su implementación.

Filed Under: Noticias

27 octubre, 2020 by DIGISANSE Leave a Comment

Transporte de productos cárnicos: Cómo funciona

Transporte de productos cárnicos: Cómo funciona

Sólo en España se consumen 2.114 millones de kilos de carne al año. Cada español, se estima, come algo más de 45 kilos anuales de este alimento: 33 kilos de carne fresca, 11 de carne procesada y 1,10 de congelada. Toda esta ingente cantidad de producto debe ser transportada a menudo por carretera en unas condiciones que garanticen la seguridad del consumidor y que preserven la calidad desde su origen. Te desvelamos las claves del transporte de productos cárnicos.

1. Carne refrigerada
El transporte de carne refrigerada debe realizarse a una temperatura de entre -1 y 7ºC que evite tanto la congelación como el deterioro. Asimismo, en el momento en que el producto entra en el camión, ésta debe rondar los cuatro grados. En la llegada a punto de destino se admiten los 5ºC. En cualquier caso, el responsable de la carga tendrá cuidado para que, en la medida de lo posible, no se condense vapor de agua sobre la superficie de la carne. Otros tipos de carne como el tocino fresco requieren condiciones específicas. En todo caso, se observa una vez más la importancia de mantener la cadena de frío desde el punto de salida hasta la entrega en los comercios y supermercados.

2. Carne congelada
La carne congelada deberá transportarse siempre a menos de -14ºC, aunque en el momento de la carga y descarga se admite el aumento momentáneo de temperatura. De todos modos, como sucede con la carne refrigerada, para que conserve la calidad, la gradación en el camión frigorífico debe ser la misma que en el almacenamiento previo. Como puede verse, es bastante más complejo que en el hogar, pero en el fondo lo mismo.

3. En el interior de la cabina
Además de la requerida temperatura, debe haber aire en circulación alrededor de la carne. También, como es bien sabido, el producto no debe estar en contacto con las paredes ni el piso, lo que podría deteriorarlo o incluso contaminarlo. Precisamente para evitar esto, la superficie interna del camión frigorífico tendrá una capa superior lisa, impermeable y no susceptible de sufrir corrosión. También para que la carne permanezca intocada, se colgará de rieles que deben mantener una separación mínima. Un mismo camión no podrá transportar de manera simultánea carne junto a productos de otra naturaleza. Por último, la cabina del chófer debe estar por completo separada del frigorífico.

Una de las especialidades de TLX es el transporte de productos cárnicos tanto frescos como precocinados.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Go to Next Page »
SEDE MURCIA

Tlfno: 968 80 73 92 | 968 80 73 97

C/ Río Ebro, s/n. 30835 Sangonera la Seca (Murcia)

Sede Elche

628714290

P.l. Carrús Ronda Vall d'Uxidó, 81 03291 Elche (Alicante)

Sede Valencia 960902044

C/ Pedrapiquers, 30-31 (Pol.Ind. El Oliveral) 46190 Ribaroja del Turia (Valencia)

Copyright © 2025 · TLX Transportes · Política de privacidad · Política de Calidad y Medio Ambiente · Aviso Legal · Política de cookies . Desarrollado por TicTag

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros: analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo; técnicas para controlar el tráfico y páginas visitadas; y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos al número de visitas realizadas y su procedencia. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR